La Justicia porteña rechazó el recurso presentado por la empresa Coto CICSA SA contra la disposición de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno Nacional reflotó el debate sobre la baja en la edad de imputabilidad. Desde el Ministerio de Seguridad confirmaron que se enviará un proyecto al Congreso para que sea debatido en sesiones extraordinarias.
La Justicia de La Plata resolvió que los títulos secundarios de las personas con discapacidad deberán ser homologados de igual manera al resto de los estudiantes y se deberá suprimir la diferenciación "alumnos integrados".
l fuero CAyT porteño falló a favor de una vecina que sufrió heridas al caer con su bicicleta en una alcantarilla. El GCBA deberá indemnizarla en concepto de daño emergente, incapacidad sobreviniente y daño moral.
La Cámara Civil resolvió que una mujer deberá indemnizar a su ex pareja por los daños que le causó luego de poner fin a la relación amorosa. La demandada le le había rayado el vehículo como venganza.
La Corte Suprema resolvió que una restitución internacional de una niña hacia Estados unidos tramite ante la Justicia Ordinaria, pese a que el padre de la menor es ciudadano extranjero. Se consideró en la causa que “la distinta nacionalidad como fundamento de la procedencia del fuero de excepción, cede ante el principio del interés superior del niño”
La Justicia de Mar del Plata consideró que es discriminatoria la conducta de la empresa de transportes que impidió a una persona discapacitada utilizar el beneficio de gratuidad.
Por un amparo de salud, el Gobierno porteño proveerle a una paciente oncológica la medicación para su tratamiento. La mujer debió interrumpir el tratamiento por la falta de entrega de la droga quimioterápica.
Un juez de Bell Ville declaró inconstitucional el artículo del Código Civil que establece que los hijos producto de técnicas de reproducción asistida son de quien dio a luz y de los padres que manifiestan la “voluntad procreacional”. Por ello, autorizó una gestación por sustitución y ordenó que el niño por nacer sea inscripto como hijo de una pareja y no de la mujer gestante.
La Cámara del Trabajo determinó que la permanencia de un trabajador en el lugar de trabajo durante el horario del almuerzo debe computarse como horas extras.
La Cámara Civil confirmó la privación de la responsabilidad parental de un progenitor respecto de su hijo menor de edad. El hombre no veía al niño hace cinco años ni abonaba la cuota alimentaria.
La Cámara del Trabajo ratificó una condena contra una empresa por mobbing. Fue tras acreditar que un empleado era hostigado por el administrador de la firma. “Es notable la agresión psicológica direccionada a provocar malestar a la persona del trabajador”, apuntaron los jueces..